-
By
-
Categories
-
Comments
RABO DE TORO AL VINO MONTILLA
Antes de ir al grano, quisiera plasmar un poquito de historia sobre la receta del rabo de toro y sus orígenes .
Pues bien, según he leído la receta se remonta al siglo XVII y el rabo de toro era una especie de trofeo que se solían quedar las familias de los toreros para que a posteriori lo cocinasen las mujeres, hermanas o viudas de los toreros, incluso algún torero se animaba a meterse en la cocina para realizar una suculenta receta, como es el caso del afamado torero cordobés Antonio de Dios Moreno (1871-1922) conocido en el mundo taurino como conejito. Parece que guisaba los rabos como nadie , y he leído su receta de esta forma:
“Colocado el puchero sobre el anafre y al fuego del picón de Trasierra, hecho de lentisco, jaguarzos, retamas, jaras coscojas y madroñeras, echaba en la panza del puchero los rabos limpios y troceados, una cebolla, unos ajos, unas zanahorias, todo en crudo, de condimentos pimienta, azafrán en hebra, un chorreón de aceite y un medio u dos de Montilla y todo ello a lentitud de cariño y fuego, que se tiene que estofar»
De esta forma el rabo de toro consigue ser una receta deseada por todos y se hace famosa en la ciudad de Córdoba donde podía comprarse después de las corridas , en los aledaños de las plazas de toros sobre unas tablas de maderaverdes junto a la casqueria.
Posteriormente se hizo famosa en los bares y restaurantes de la cuidad, donde se puede probar de mil formas distintas y todas excelentes.
Bueno y dicho esto os paso la receta de RABO DE TORO , (pinchad en el nombre) disfrutadla y no tengáis prisa!!